

Un legado de más de 2000 años
La acupuntura es una disciplina milenaria que forma parte de la Medicina Tradicional China, que se basa en la inserción de agujas finas en puntos específicos del cuerpo con el objetivo de equilibrar el flujo de energía vital, conocida como Qi (chi).
La acupuntura ha sido practicada durante miles de años. A lo largo de la historia, diversas culturas han adoptado y adaptado esta técnica debido a su eficacia en el tratamiento de una gran variedad de enfermedades y dolencias. Originada en la antigua China, esta práctica ha evolucionado y se ha adaptado a lo largo del tiempo, incorporando conocimientos científicos que la han consolidado como una terapia segura y eficaz.

La acupuntura hoy en día
Hoy en día, la acupuntura no solo mantiene su esencia tradicional, sino que está respaldada por investigaciones científicas que avalan su efectividad en el tratamiento de múltiples condiciones de salud. Esto la convierte en una opción terapéutica confiable, reconocida por organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Ya sea en solitario o junto con otros enfoques terapéuticos, la acupuntura ofrece una alternativa natural y no invasiva para el cuidado de la salud.
- Descubre el poder de una práctica ancestral para alcanzar el equilibrio y el bienestar
¿EN QUÉ CONSISTE UNA SESIÓN DE ACUPUNTURA?
Una sesión de acupuntura es un momento dedicado a tu bienestar, donde se aborda tu salud de forma personalizada e integral. A continuación, te explico cómo se desarrolla:
- Entrevista Inicial
- Evaluación Personalizada
- Colocación de las Agujas
- Tiempo de reposo y relajación
- Finalización de la sesión y recomendaciones

¿EN QUÉ CONSISTE UNA SESIÓN DE ACUPUNTURA?
Una sesión de acupuntura es un momento dedicado a tu bienestar, donde se aborda tu salud de forma personalizada e integral. A continuación, te explico cómo se desarrolla:
1. Entrevista inicial
La sesión comienza con una conversación detallada sobre tu estado de salud, historial médico y los síntomas que deseas tratar. Este intercambio me permite identificar los desequilibrios que afectan a tu cuerpo y diseñar un tratamiento adaptado a tus necesidades.
2. Evaluación personalizada
Utilizo herramientas diagnósticas de la Medicina Tradicional China, como la observación de la lengua, el pulso y otros indicadores corporales, para entender tu estado energético y determinar los puntos que necesitan ser estimulados.
3. Colocación de las agujas
Se insertan agujas muy finas en puntos específicos de tu cuerpo. Estas agujas son completamente estériles, desechables y casi indoloras. Su objetivo es estimular el flujo de energía (Qi) y equilibrar el organismo.
4. Tiempo de reposo y relajación
Una vez colocadas las agujas, se deja que actúen durante 30 a 45 minutos. Durante este tiempo, puedes relajarte profundamente, permitiendo que tu cuerpo y mente entren en un estado de calma reparadora.
5. Finalización de la sesión y recomendaciones
Al finalizar, las agujas se retiran cuidadosamente y te ofreceré recomendaciones personalizadas para potenciar los efectos del tratamiento, como ajustes en tu alimentación, hábitos diarios o técnicas de relajación, así como otras terapias complementarias que aplico y que pueden ser beneficiosas para ti.
PATOLOGÍAS PARA LAS QUE ES EFECTIVA
La Organización Mundial de la Salud (OMS) respalda la eficacia de la acupuntura para tratar diversas patologías, basándose en estudios científicos que demuestran su capacidad para aliviar síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Estas son algunas de las condiciones en las que la acupuntura ha demostrado ser efectiva:
Dolor Crónico y Agudo
- Dolor lumbar y cervical.
- Dolor de rodilla y osteoartritis.
- Migrañas y cefaleas tensionales.
- Neuralgia, como la ciática o el dolor trigeminal.
Trastornos Neurológicos
- Parálisis facial.
- Secuelas de accidentes cerebrovasculares.
- Neuropatías periféricas.
Problemas del Aparato Digestivo
- Náuseas y vómitos, incluyendo los asociados a quimioterapia o postoperatorios.
- Síndrome de colon irritable.
- Gastritis y acidez estomacal.
- Estreñimiento y diarrea funcional.
Trastornos Respiratorios
- Rinitis alérgica.
- Sinusitis.
- Asma bronquial.
Salud Femenina
- Dolores menstruales (dismenorrea).
- Síndrome premenstrual.
- Síntomas de la menopausia (sofocos, insomnio, irritabilidad).
- Apoyo en tratamientos de fertilidad y embarazo.
Trastornos del Sueño
- Insomnio crónico.
- Alteraciones del sueño por estrés o ansiedad.
Problemas Psicoemocionales
- Estrés y ansiedad.
- Depresión leve a moderada.
- Trastornos psicosomáticos.
Rehabilitación y Lesiones Deportivas
- Tendinitis y esguinces.
- Recuperación muscular.
La acupuntura médica no sólo es eficaz para tratar estos problemas, sino que se adapta de manera personalizada a las necesidades de cada paciente, ayudando a restaurar el equilibrio físico y emocional.
Si vives en Zaragoza, Huesca o Barbastro, te ofrezco un enfoque integral que combina la acupuntura con otras terapias holísticas para potenciar tu salud.
Descubre cómo la acupuntura médica puede ayudarte a mejorar tu calidad de vida.
pREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA ACUPUNTURA
¿Es la acupuntura adecuada para todo el mundo?
Sí, la acupuntura es segura y efectiva para la mayoría de las personas, incluidas mujeres embarazadas, personas mayores y deportistas, siempre adaptada a sus necesidades.
¿La acupuntura duele?
No, las agujas son muy finas y su inserción es casi indolora. Algunos pacientes describen una leve sensación de hormigueo o presión, pero suele ser muy tolerable.
¿Es la acupuntura un tratamiento seguro?
Sí, la acupuntura es completamente segura cuando la realiza un profesional cualificado. Utilizamos agujas estériles y desechables, siguiendo estrictos protocolos médicos.
¿La acupuntura puede sustituir un tratamiento médico convencional?
No. La acupuntura complementa los tratamientos médicos convencionales, pero no los reemplaza. Siempre trabajamos en coordinación con otros profesionales de la salud
¿Es la acupuntura un tratamiento seguro?
Sí, la acupuntura es completamente segura cuando la realiza un profesional cualificado. Utilizamos agujas estériles y desechables, siguiendo estrictos protocolos médicos.