

Un enfoque integrativo para el bienestar y la autocuración
La Yatromatesis es un modelo innovador de salud que combina la sabiduría de la medicina tradicional con los últimos avances en ciencias biomédicas.
Su objetivo es restaurar el equilibrio del organismo, fortalecer su capacidad de autocuración y mejorar el bienestar físico, emocional y energético de la persona.
Este enfoque integrativo trabaja sobre la interconexión entre cuerpo, mente y emociones, potenciando la energía vital y eliminando bloqueos que impiden el correcto funcionamiento del organismo:
Físico: mejorando la función de los órganos, el metabolismo y el sistema inmunológico.
Mental: reduciendo el estrés, la ansiedad y favoreciendo la claridad mental.
Emocional: armonizando estados anímicos y promoviendo una mejor gestión emocional.
La Yatromatesis se inspira en antiguas tradiciones de medicina china, ayurvédica y naturopatía, incorporando principios modernos de la medicina funcional y la psiconeuroinmunología. Su nombre proviene del término “yatros” (médico, sanador) y “máthesis” (aprendizaje), reflejando su esencia: sanar mediante el conocimiento profundo del cuerpo y sus procesos de autorregulación.

- Estimular la capacidad natural de regeneración del cuerpo potenciando los procesos de autorregulación del organismo, y ayudando a recuperar el equilibrio interno de forma natural.
- Abordar las causas profundas del desequilibrio. No solo se centra en los síntomas, sino que identifica y trata el origen de los problemas de salud, promoviendo soluciones más duraderas.
- Equilibrar de forma integral cuerpo-mente-emoción fomentando el bienestar global al trabajar desde una perspectiva holística que incluye el plano físico, emocional y energético.
Para quienes buscan una alternativa natural y personalizada para mejorar su salud
Esta práctica integra conocimientos médicos con métodos naturales y técnicas holísticas para estimular los procesos de autorregulación del organismo.
Su aplicación está orientada a identificar las causas profundas de los desequilibrios en lugar de tratar únicamente los síntomas, promoviendo así un estado de bienestar integral a nivel físico, emocional y energético.
A través de técnicas no invasivas, la Yatromatesis busca:
- Fortalecer el sistema inmunológico ayudando al organismo a estar mejor preparado para prevenir enfermedades y enfrentarse a los factores externos que puedan afectar la salud.
- Complementar a otros tratamientos médicos, siendo compatible con otros enfoques terapéuticos y pudiendo potenciar los resultados de tratamientos convencionales.
- Promoviendo la prevención. Ayudando a mantener un estado de salud óptimo al detectar desequilibrios antes de que se conviertan en problemas más graves.
Y todo ello con un enfoque personalizado que permite diseñar tratamientos específicos según las necesidades individuales de cada paciente.
PATOLOGÍAS PARA LAS QUE ES EFECTIVA
La Yatromatesis, como método holístico e integrativo, puede ser eficaz en el tratamiento y alivio de diversas condiciones. Algunas de las principales:
- Trastornos digestivos
- Problemas emocionales y de salud mental
- Dolor crónico
- Alteraciones hormonales y de salud femenina
- Problemas respiratorios
- Alteraciones metabólicas
- Enfermedades autoinmunes y sistémicas
- Debilitamiento del sistema inmunológico
- Problemas dermatológicos
- Apoyo en tratamientos oncológicos

PATOLOGÍAS PARA LAS QUE ES EFECTIVA YATROMATESIS
Trastornos digestivos:
- Acidez, reflujo, gastritis.
- Colon irritable, estreñimiento, diarrea.
- Inflamación intestinal o disbiosis.
Problemas emocionales y de salud mental:
- Ansiedad, estrés, y depresión leve.
- Insomnio o dificultad para dormir.
- Fatiga crónica o sensación de agotamiento.
Dolor crónico:
- Migrañas, cefaleas tensionales.
- Dolor musculoesquelético (lumbalgia, ciática, fibromialgia).
- Dolores articulares o inflamatorios (artritis).
Alteraciones hormonales y de salud femenina:
- Síndrome premenstrual (SPM), dismenorrea (reglas dolorosas).
- Menopausia y sus síntomas (sofocos, irritabilidad).
- Apoyo en fertilidad natural o tratamientos de reproducción asistida.
Problemas respiratorios:
- Alergias estacionales, rinitis alérgica.
- Asma y otras condiciones respiratorias crónicas.
Alteraciones metabólicas:
- Sobrepeso y obesidad.
- Desequilibrios del metabolismo y retención de líquidos.
Enfermedades autoinmunes y sistémicas:
- Artritis reumatoide, lupus.
- Apoyo en patologías crónicas como la esclerosis múltiple.
Debilitamiento del sistema inmunológico:
- Resfriados frecuentes, gripes recurrentes.
- Recuperación post-COVID u otras infecciones virales.
Problemas dermatológicos:
- Acné, eczema, psoriasis.
- Dermatitis de origen emocional o alérgico.
Apoyo en tratamientos oncológicos:
- Reducción de efectos secundarios como náuseas, fatiga y dolor.
- Refuerzo del estado emocional y físico durante la recuperación.
¿EN QUÉ CONSISTE UNA SESIÓN DE YATROMATESIS?
Como todas las sesiones que ofrezco, la de yatromatesis es un tiempo de autocuidado que te regalas.
Generalmente, la yatromatesis la utilizo de forma complementaria a la acupuntura, pero en casos puntuales en los que comienzo el proceso de ayuda a un paciente directamente desde el enfoque de yatromatesis, el procedimiento que sigo es el siguiente:
Entrevista inicial y evaluación integral
La sesión comienza con una conversación en profundidad donde recopilo información sobre la historia clínica del paciente, estilo de vida, hábitos alimenticios, emociones, y preocupaciones principales. Esta evaluación me ayuda a identificar desequilibrios en el cuerpo y las áreas prioritarias a tratar.
Análisis del estado energético y físico
A continuación realizo una valoración del estado energético del paciente, siguiendo principios de la medicina natural y tradicional. Esto puede incluir la observación del tono de piel, uñas, lengua o patrones de sueño y digestión.
Diseño de un plan personalizado
En función del diagnóstico, elaboro un plan adaptado a las necesidades específicas del paciente.
Este plan puede suele incluir recomendaciones en:
- Drenaje depurativo.
- Alimentación terapéutica: Sugerencias dietéticas enfocadas en equilibrar el organismo.
- Fitoterapia y micoterapia: Uso de plantas medicinales y hongos con propiedades terapéuticas.
- Suplementos naturales: Para cubrir deficiencias específicas o potenciar la salud.
- Técnicas de relajación y respiración: Para reducir el estrés y promover el bienestar emocional.
- Aplicación de terapias complementarias
Dependiendo de las necesidades del paciente, la sesión puede incluir terapias como acupuntura, moxibustión, masajes energéticos, o ejercicios recomendados. - Seguimiento y ajustes
En función de la patología, programo un número de sesiones durante las que evaluó los progresos y realizó ajustes en el tratamiento según la evolución del paciente.
EL DRENAJE EN YATROMATESIS: DEPURACIÓN Y REGENERACIÓN DEL ORGANISMO
El drenaje terapéutico es una de las herramientas clave de la Yatromatesis. Su objetivo principal es ayudar al cuerpo a eliminar toxinas y restablecer su equilibrio natural y se basa en el principio de que nuestro organismo posee mecanismos innatos de depuración, pero debido a factores como la alimentación inadecuada, el estrés, la contaminación o el uso excesivo de fármacos, estos procesos pueden verse bloqueados o ralentizados.
Se enfoca en la activación de los órganos de eliminación:
Hígado y vesícula biliar: depuración de sustancias tóxicas.
Riñones y vías urinarias: eliminación de residuos metabólicos.
Intestinos: equilibrio de la microbiota y correcta absorción de nutrientes.
Pulmones y piel: mejora en la oxigenación y eliminación de impurezas.
pREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA YATROMATESIS
¿Quién puede beneficiarse de la Yatromatesis?
Cualquier persona que busque un enfoque natural para mejorar su salud y prevenir enfermedades.
¿Es la Yatromatesis dolorosa o invasiva?
No, es un enfoque no invasivo que utiliza métodos naturales y personalizados.
¿Cuánto tiempo tarda en notarse una mejora con la Yatromatesis?
Depende de la persona y la condición tratada, pero muchas personas experimentan mejoras tras unas pocas sesiones o semanas de tratamiento. .
¿Es segura la Yatromatesis para todas las edades?
Sí, es adecuada para niños, adultos y personas mayores, siempre adaptando el enfoque a las necesidades individuales. .